• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Cómo un científico que usa el sistema fénico clasificaría un organismo?
    Parece que estás preguntando por el "Sistema fenético" de clasificar organismos. Sin embargo, no hay un sistema de clasificación llamado "fenético".

    Es probable que te estés refiriendo a la "fenética" Enfoque de clasificación. Este método, también llamado taxonomía numérica , se centra en características observables (Fenotipos) de organismos para agruparlos.

    Así es como un científico que usa fenética clasificaría un organismo:

    1. Medir y cuantificar: Medirían varias características del organismo, como tamaño, forma, color y detalles anatómicos. Estos datos se convierten en números.

    2. Matriz de similitud: Las mediciones se utilizan para crear una matriz que muestra cuán similares son diferentes organismos entre sí en función de sus características.

    3. Análisis de clúster: Esta técnica estadística agrupa organismos basados ​​en sus puntajes de similitud, formando grupos de especies relacionadas.

    4. Clasificación: Los clústeres resultantes se utilizan para establecer un sistema de clasificación jerárquica, similar al sistema linnaean.

    Aquí hay una diferencia clave entre fenética y otros sistemas:

    * fenética se centra en rasgos observables: No se basa en relaciones evolutivas o información genética.

    * Otros sistemas (como cladística) Confíe en las relaciones evolutivas, basadas principalmente en características derivadas compartidas (sinapomorfías).

    Ejemplo:

    Imagina clasificar una nueva especie de ave. Un enfoque fenético se centraría en:

    * Tamaño

    * Envergadura

    * Forma del pico

    * Coloración de plumas

    * Hábitat

    Estas características se utilizarían para comparar el nuevo pájaro con otras especies conocidas y colocarlo en un grupo de aves similares.

    Limitaciones de la fenética:

    * Evolución convergente: Los organismos pueden compartir rasgos similares debido a la adaptación a entornos similares, no porque estén estrechamente relacionados. La fenética podría agruparlos incorrectamente.

    * Falta de historia evolutiva: No tiene en cuenta las relaciones evolutivas, lo que puede conducir a clasificaciones inexactas.

    En general, la fenética es una herramienta valiosa para la categorización inicial, pero sus limitaciones son importantes a considerar. La clasificación biológica moderna se basa en gran medida en los datos genéticos y las relaciones evolutivas, lo que hace que las cladísticas sean el enfoque dominante.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com