• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Por qué la membrana celular se llama semipermeable?
    La membrana celular se llama semipermeable porque permite que algunas sustancias pasen a través de ella mientras bloquean otras. Esta permeabilidad selectiva es crucial para que la célula mantenga su entorno interno y realice funciones esenciales. He aquí por qué:

    * Estructura: La membrana celular está compuesta por una bicapa de fosfolípidos con proteínas integradas. Las moléculas de fosfolípidos tienen cabezas hidrofílicas (atraídas por el agua) y las colas hidrofóbicas (repelidas por el agua). Esta estructura crea una barrera permeable a las moléculas no polares pequeñas (como el oxígeno, el dióxido de carbono y los lípidos) pero que generalmente es impermeable a las moléculas polares grandes (como azúcares e iones).

    * Transporte selectivo: Las proteínas integradas en la membrana juegan un papel clave en la regulación del paso de moléculas específicas. Algunos actúan como canales o poros, permitiendo que pasen iones específicos. Otros actúan como portadores, se unen a moléculas específicas y las transportan a través de la membrana.

    * Manteniendo la homeostasis: La semi-permeabilidad de la membrana celular es esencial para mantener el entorno interno de la célula o la homeostasis. Permite que la célula tome nutrientes, elimine los productos de desecho y regule la concentración de iones y otras moléculas dentro de la célula.

    En resumen, la membrana celular es semipermeable porque permite que algunas moléculas pasen mientras bloquean otras. Esta permeabilidad selectiva es crucial para que la célula funcione y mantenga su entorno interno.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com