Una explicación bien sustanciada de algún aspecto del mundo natural que puede incorporar hechos, leyes, inferencias e hipótesis probadas.
Aquí hay un desglose de lo que hace una teoría científica:
* bien sustanciado: Está respaldado por una gran cantidad de evidencia de múltiples fuentes, incluidos experimentos, observaciones y análisis de datos.
* Explicación: Proporciona un marco coherente y consistente para comprender un fenómeno, en lugar de simplemente describirlo.
* aspecto del mundo natural: Se trata de cosas que se pueden observar y medir, no con opiniones o creencias subjetivas.
* incorpora hechos, leyes, inferencias e hipótesis probadas: Se basa en el conocimiento científico establecido y lo integra en un todo cohesivo.
puntos clave para recordar:
* Las teorías científicas no son conjeturas o arordillos. Son cuidadosamente construidas explicaciones respaldadas por evidencia.
* Las teorías pueden modificarse o reemplazarse a medida que surge una nueva evidencia. Esta es una fortaleza de la ciencia, ya que permite el progreso y el refinamiento de nuestra comprensión.
* Las teorías son diferentes de las leyes científicas. Las leyes describen patrones en la naturaleza, mientras que las teorías explican por qué existen esos patrones.
Ejemplos de teorías científicas:
* Teoría de la evolución: Explica la diversidad de la vida en la tierra a través del descenso con modificación.
* Teoría de la tectónica de placas: Explica el movimiento de la corteza terrestre y la formación de continentes y océanos.
* Teoría de la relatividad: Explica la relación entre el espacio, el tiempo, la gravedad y la materia.
Al comprender estos puntos clave, puede apreciar el poder y la importancia de las teorías científicas en nuestra búsqueda para comprender el universo.