• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Por qué se determina la forma celular?
    La forma celular está determinada por una interacción compleja de varios factores:

    1. Factores internos:

    * citoesqueleto: Esta red de filamentos de proteínas (microtúbulos, microfilamentos, filamentos intermedios) proporciona soporte estructural y ayuda a mantener la forma celular. También se pueden reorganizar para facilitar los cambios de forma.

    * Presión interna: La presión de la turgencia dentro de las células vegetales, debido a la afluencia de agua, ayuda a mantener su forma rígida.

    * Organelos: El tamaño y la disposición de los orgánulos dentro de la célula pueden influir en la forma general. Por ejemplo, la presencia de una vacuola grande en las células vegetales contribuye a su forma de caja.

    * Muro celular: En las células vegetales, la pared celular rígida proporciona soporte estructural y define la forma de la célula.

    2. Factores externos:

    * matriz extracelular (ECM): Esta red de proteínas y polisacáridos que rodean las células animales influyen en su forma y comportamiento. Puede proporcionar soporte estructural y señal a la célula para cambiar su forma.

    * Celdas vecinas: Las interacciones de células-células a través de uniones y moléculas de adhesión pueden influir en la disposición y la forma de las células dentro de los tejidos.

    * Fuerzas físicas: Las células pueden responder a fuerzas mecánicas como la presión o la tensión, lo que lleva a cambios en su forma.

    * señales químicas: Las señales externas, como las hormonas o los factores de crecimiento, pueden desencadenar cambios en el citoesqueleto o la expresión génica, en última instancia, influyendo en la forma celular.

    3. Factores genéticos:

    * genes: Los genes dentro de una célula determinan las proteínas que produce, incluidas las involucradas en el citoesqueleto y las interacciones celulares de células. Estas proteínas influyen en última instancia en la forma de la célula.

    nota: La importancia relativa de estos factores puede variar según el tipo de célula y su función. Por ejemplo, las células musculares tienen una forma muy alargada debido a su función especializada en la contracción, mientras que las células nerviosas tienen axones largos y ramificados para transmitir señales a largas distancias.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com