* Ciencias naturales: Concéntrese en el mundo físico y sus fenómenos. Esto incluye:
* biología: Estudio de organismos vivos y sus procesos.
* Química: Estudio de la materia y sus propiedades.
* Física: Estudio de los componentes fundamentales del universo y sus interacciones.
* Ciencia de la Tierra: Estudio de la tierra, su composición, estructura y procesos.
* Astronomía: Estudio de objetos y fenómenos celestiales.
* Ciencias sociales: Concéntrese en las sociedades humanas y sus interacciones. Esto incluye:
* antropología: Estudio de sociedades y culturas humanas.
* Economía: Estudio de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
* Ciencia política: Estudio de sistemas políticos y estructuras de poder.
* Psicología: Estudio de la mente y el comportamiento humano.
* Sociología: Estudio de sociedades humanas y grupos sociales.
* Ciencias formales: Concéntrese en sistemas abstractos de pensamiento y conocimiento. Esto incluye:
* lógica: Estudio de razonamiento válido y argumentación.
* Matemáticas: Estudio de estructuras y patrones abstractos.
* Informática: Estudio de cálculo y procesamiento de información.
* Estadísticas: Estudio de recopilación, análisis e interpretación de datos.
Tenga en cuenta que estas divisiones no son absolutas. Hay mucha superposición e interacción entre diferentes ramas de la ciencia. Por ejemplo, los bioquímicos aplican principios de química al estudio de los procesos biológicos.