Aquí hay un desglose simplificado:
1. Glucólisis:
- La glucosa se descompone en piruvato en el citoplasma.
- Este proceso produce una pequeña cantidad de ATP (trifosfato de adenosina), la moneda de energía de la célula y NADH (nicotinamida adenina dinucleótido), un portador de electrones.
2. Ciclo de ácido cítrico (ciclo de Krebs):
- El piruvato entra en las mitocondrias, donde se convierte en acetil-CoA.
- Acetil-CoA ingresa al ciclo de ácido cítrico, una serie de reacciones que producen más NADH, FADH2 (dinucleótido de flavin adenina) y algunos ATP.
3. Cadena de transporte de electrones:
- Los portadores de electrones NADH y FADH2 entregan electrones a la cadena de transporte de electrones, una serie de complejos de proteínas incrustados en la membrana mitocondrial.
- A medida que los electrones se mueven a través de la cadena, liberan energía que se usa para bombear protones a través de la membrana, creando un gradiente de protones.
- Este gradiente impulsa la producción de ATP a través de ATP sintasa, un complejo de proteínas que aprovecha la energía del flujo de protones.
En general, la respiración celular produce aproximadamente 38 moléculas ATP por molécula de glucosa.
Tipos de respiración celular:
- Respiración aeróbica: Requiere oxígeno como aceptador final de electrones en la cadena de transporte de electrones. Esta es la forma de respiración más eficiente, que produce la mayor cantidad de ATP.
- Respiración anaeróbica: No requiere oxígeno. En cambio, otras moléculas como nitratos o sulfatos se usan como aceptores de electrones finales. Este proceso produce menos ATP que la respiración aeróbica.
Importancia de la respiración celular:
- Proporciona energía para todos los procesos celulares, incluido el crecimiento, el movimiento y el mantenimiento de la función celular.
- Esencial para la vida tal como la conocemos.
¡Avíseme si desea más detalles sobre algún paso o aspecto específico de la respiración celular!