Aquí hay un desglose de algunas contribuciones clave:
* Antiguos griegos y romanos: Entendieron la importancia de los alimentos para la salud y los alimentos categorizados en grupos según sus propiedades.
* siglos XVI y XVII: Científicos como Paracelsus y Jan Baptista Van Helmont comenzaron a estudiar la composición química de las plantas y el papel de los minerales en el crecimiento.
* siglo XVIII: Antoine Lavoisier, considerado el padre de la química moderna, demostró que la respiración implicaba el consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono. Este fue un paso crucial para comprender el aspecto energético de los alimentos.
* siglo XIX: Justus von Liebig identificó los elementos clave de la nutrición vegetal (nitrógeno, fósforo, potasio). Esto allanó el camino para el desarrollo de fertilizantes artificiales y una mejor comprensión de cómo las plantas obtienen sus nutrientes.
* finales de los siglos XIX y principios del XX: Científicos como Willem Einthoven y Christiaan Eijkman hicieron descubrimientos sobre las vitaminas y su papel en la prevención de enfermedades.
* siglos XX y XXI: La investigación continua ha llevado a la identificación y comprensión de innumerables nutrientes, sus funciones y las complejas formas en que interactúan con nuestros cuerpos.
Es importante tener en cuenta: El descubrimiento de nutrientes es un proceso continuo. Todavía se están identificando e investigando nuevos nutrientes, y la comprensión de los existentes está evolucionando continuamente.