He aquí por qué:
* Composición de alimentos: La nutrición explora la composición química de los alimentos, incluidos los nutrientes esenciales como los carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
* Digestión y metabolismo: Investiga cómo los organismos digeren y descomponen los alimentos, y cómo esos nutrientes son absorbidos y utilizados por el cuerpo.
* Necesidades nutricionales: La nutrición profundiza en los requisitos dietéticos específicos de diferentes especies, incluidos humanos, animales e incluso plantas.
* Seguridad y salud alimentaria: Examina el impacto de los alimentos en la salud, incluida la prevención y el tratamiento de enfermedades como la desnutrición, la obesidad y las enfermedades crónicas.
* Opciones de comida: La nutrición ayuda a las personas y las poblaciones a tomar decisiones informadas sobre las opciones de alimentos para optimizar la salud y el bienestar.
Otras disciplinas relacionadas:
* Ciencia de la comida: Se centra en los aspectos físicos, químicos y microbiológicos de la producción de alimentos, el procesamiento, la preservación y el almacenamiento.
* Dietética: Aplica principios nutricionales a la planificación y manejo de dietas para individuos y grupos.
* Ciencia animal: Se ocupa de la producción, cuidado y nutrición de animales de granja.
Entonces, aunque la nutrición es la ciencia principal, está entrelazada con otras disciplinas para comprender la intrincada relación entre alimentos, salud y organismos vivos.