1. El método científico:
* Observación: Notando patrones y fenómenos en el mundo natural.
* Hipótesis: Una explicación comprobable para una observación, formulada como una declaración.
* Predicción: Una consecuencia lógica de la hipótesis que se puede probar a través de la experimentación.
* Experimentación: Un procedimiento controlado para probar la hipótesis y recopilar datos.
* Análisis: Interpretación de los datos recopilados de experimentos.
* Conclusión: Determinar si los datos apoyan o refuta la hipótesis.
* iteración: Refinar la hipótesis basada en los resultados y realizar más experimentos.
2. Principios fundamentales:
* Empirismo: El conocimiento se basa en la observación y la experiencia.
* objetividad: Esforzarse por la observación e interpretación imparciales, minimizando las opiniones personales.
* Reproducibilidad: Los experimentos deben ser repetibles por otros científicos para verificar los resultados.
* Falsifiabilidad: Una hipótesis debe ser potencialmente refutada por evidencia.
* Parsimony: La explicación más simple que se ajusta a la evidencia suele ser la mejor.
* causa y efecto: Los eventos tienen causas, y comprender estas relaciones ayudan a explicar los fenómenos.
3. Ideas científicas clave:
* Leyes: Principios universales y fundamentales que rigen el mundo natural, a menudo expresados matemáticamente (por ejemplo, ley de gravedad).
* Teorías: Explicaciones bien sostenidas de fenómenos naturales, respaldadas por un gran cuerpo de evidencia y probadas repetidamente (por ejemplo, teoría de la evolución).
* Modelos: Representaciones simplificadas de sistemas complejos utilizados para comprender y predecir el comportamiento (por ejemplo, modelos climáticos).
* Datos: La información recopilada a través de la observación y la experimentación, utilizada para probar hipótesis y construir teorías.
4. Ramas de la ciencia:
* Ciencias naturales: Estudie el mundo físico (por ejemplo, biología, química, física, astronomía).
* Ciencias sociales: Estudie el comportamiento y las sociedades humanas (por ejemplo, psicología, sociología, antropología).
* Ciencias formales: Estudio de sistemas abstractos (por ejemplo, matemáticas, lógica, informática).
5. Consideraciones importantes:
* La ciencia es un proceso, no un cuerpo de hechos fijos. Está evolucionando constantemente a medida que se realizan nuevos descubrimientos.
* La ciencia es colaborativa. Los científicos se basan en el trabajo de los demás y comparten hallazgos.
* La ciencia está abierta a la crítica y la revisión. Las teorías pueden ser desafiadas y actualizadas según la nueva evidencia.
* La ciencia tiene limitaciones. No puede responder a todas las preguntas, especialmente aquellas relacionadas con experiencias o valores subjetivos.
Comprender estos conceptos básicos proporciona una base para apreciar el poder y las limitaciones de la investigación científica.