Así es como funcionan:
* Movimiento de agua: El agua dulce tiene una concentración de soluto más baja que el citoplasma de la célula, lo que lleva al agua que se difunde constantemente en la célula debido a la ósmosis.
* Vacuola contráctil: La vacuola contráctil recoge este exceso de agua del citoplasma.
* Contracción: La vacuola luego se contrae, exprimiendo el agua de la célula a través de un poro o abertura.
Este proceso ayuda a mantener el equilibrio interno del agua de la célula y evita que estalle debido a la ingesta excesiva de agua.
Aquí hay algunos ejemplos de organismos unicelulares que tienen vacuolas contráctiles:
* ameba: Un protozoo de agua dulce común con una vacuola contráctil prominente.
* Paramecium: Otro protozoo de agua dulce con dos vacuolas contráctiles.
* Euglena: Un organismo mixotrófico con una vacuola contráctil que ayuda a mantener su equilibrio interno del agua.
En resumen, la presencia de vacuolas contráctiles es una adaptación crucial para los organismos unicelulares que viven en ambientes de agua dulce, lo que les permite sobrevivir y prosperar a pesar de la constante afluencia de agua.