Métodos de muestreo:
* Quadrats: Estos son marcos cuadrados de un área conocida, utilizadas para medir la abundancia y distribución de plantas y otros organismos sésiles.
* Transectos: Estas son líneas en un hábitat, utilizadas para medir los cambios en la composición o abundancia de especies a lo largo de un gradiente.
* trampas de trampas: Estos son contenedores enterrados en el suelo, utilizados para capturar y recolectar invertebrados.
* nets de niebla: Estas son redes de malla fina utilizadas para capturar insectos voladores y aves.
* redes de barrido: Estas son redes utilizadas para recolectar insectos de la vegetación.
* trampas de cebo: Estas son trampas que usan alimentos u otros atrayentes para atraer a los animales.
* trampas de la cámara: Estas son cámaras activadas de forma remota utilizadas para capturar imágenes o videos de animales.
Herramientas utilizadas junto con los métodos de muestreo:
* Guías de identificación: Estos son libros o aplicaciones que ayudan a los biólogos a identificar las especies que recolectan.
* Microscopios: Estos se utilizan para examinar los detalles finos de los organismos, como insectos, plancton o polen.
* Código de barras de ADN: Esta técnica utiliza secuencias de ADN para identificar especies.
Otras herramientas:
* unidades GPS: Estos se utilizan para registrar las ubicaciones de los sitios de muestreo.
* Loggers de datos: Estos son dispositivos utilizados para registrar variables ambientales como temperatura, humedad y niveles de luz.
* Tensado remoto: Esto utiliza imágenes satelitales o fotografía aérea para estudiar ecosistemas desde la distancia.
Las herramientas específicas utilizadas dependerán de la pregunta de investigación que se haga, el ecosistema que se está estudiando y los recursos disponibles.
Es importante tener en cuenta que esta no es una lista exhaustiva y muchas otras herramientas especializadas se utilizan en la investigación ecológica.