1. Aislamiento prebigótico: Estos mecanismos evitan la formación de un cigoto híbrido por completo. Ocurren * antes de * fertilización.
* Aislamiento del hábitat: Las especies viven en diferentes hábitats y rara vez se encuentran entre sí.
* aislamiento temporal: Las especies se reproducen durante diferentes momentos de día o año.
* Aislamiento de comportamiento: Las especies tienen diferentes rituales de cortejo o señales de apareamiento.
* Aislamiento mecánico: Incompatibilidad física de las estructuras reproductivas.
* Aislamiento gamético: Los gametos (espermatozoides y huevo) no pueden fusionarse debido a la incompatibilidad química.
2. Aislamiento poscigótico: Estos mecanismos ocurren * después de * fertilización y dan como resultado una descendencia híbrida con una aptitud reducida.
* Viabilidad híbrida reducida: La descendencia híbrida no se desarrolla o sobrevive.
* Fertilidad híbrida reducida: La descendencia híbrida es estéril o tiene baja fertilidad.
* Desglose híbrido: Los híbridos de primera generación pueden ser fértiles, pero las generaciones posteriores han reducido la aptitud.
3. Refuerzo: Este no es un tipo distinto de mecanismo de aislamiento, sino un proceso que fortalece el aislamiento pregigótico. Ocurre cuando la descendencia híbrida ha reducido la aptitud, lo que lleva a la selección de rasgos que evitan la hibridación.
Estos mecanismos de aislamiento son cruciales para mantener los límites de las especies y promover la evolución de nuevas especies.