* Comportamiento cromosómico: Ambos procesos implican la separación de las cromátidas hermanas. En la mitosis, las cromátidas hermanas se separan para formar dos células hija idénticas. En Meiosis II, las cromátidas hermanas se separan para formar cuatro células hija haploides.
* etapas: Ambos procesos comparten las mismas cuatro etapas:profase, metafase, anafase y telofase. Los eventos específicos en cada etapa son similares, siendo la principal diferencia el número de cromosomas involucrados.
* fibras del huso: Ambos procesos se basan en fibras del huso, que están hechas de microtúbulos, para separar los cromosomas.
* citocinesis: En ambos procesos, la citocinesis sigue la separación de los cromosomas, dividiendo el citoplasma y formando células hija distintas.
Aquí hay una tabla que resume las similitudes:
| Característica | Mitosis | Meiosis II |
| --- | --- | --- |
| Comportamiento cromosómico | Cromátidas hermanas separadas | Cromátidas hermanas separadas |
| Etapas | Profase, metafase, anafase, teloplón | Profasa II, metafase II, anafase II, Telofase II |
| Fibras de huso | Se usa para separar los cromosomas | Se usa para separar los cromosomas |
| Citocinesis | Sigue la separación cromosómica | Sigue la separación cromosómica |
Diferencia clave:
Si bien los procesos son similares, la diferencia más importante es que Meiosis II comienza con células haploides (N), mientras que la mitosis comienza con células diploides (2n) . Esto se debe a la división de reducción que ocurrió en la meiosis I.
Por lo tanto, aunque la Meiosis II se asemeja a la mitosis en su mecánica, es un proceso distinto que contribuye a la formación de gametos con la mitad del número de cromosomas como célula principal.