1. Selección natural:
* Definición: Este es el proceso fundamental de evolución donde los microbios con rasgos que les dan una ventaja de supervivencia en un entorno específico tienen más probabilidades de reproducirse y transmitir esos rasgos. Esto conduce al cambio gradual en las poblaciones microbianas con el tiempo.
* Ejemplos:
* Resistencia a los antibióticos: Cuando se usan antibióticos, los microbios con genes para la resistencia tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, lo que lleva a una población dominada por cepas resistentes.
* entornos extremos: Los microbios que viven en ambientes hostiles como aguas termales o lagos ácidos han desarrollado rasgos únicos que les permiten prosperar en estas condiciones.
2. Selección artificial (o selección microbiana):
* Definición: Esto involucra a los humanos seleccionando deliberadamente los microbios específicos con rasgos deseados a través de técnicas como:
* Cultura: Elegir medios de crecimiento y condiciones específicos que favorecen el crecimiento de los microbios deseados.
* Ingeniería genética: Modificación de la composición genética de los microbios para mejorar sus rasgos deseados, como producir enzimas o compuestos específicos.
* Proyección: Prueba de grandes poblaciones de microbios para propiedades específicas, como la capacidad de degradar un contaminante particular.
* Ejemplos:
* Producción de antibióticos: Los microbios son seleccionados y diseñados para producir antibióticos que sean efectivos contra bacterias específicas.
* bioremediación: Los microbios se seleccionan y se utilizan para limpiar contaminantes ambientales.
* Producción de alimentos: Los microbios se seleccionan y se usan en el proceso de fermentación para hacer yogurt, queso y pan.
3. Selección microbiana en el contexto de la investigación:
* Definición: Esto se refiere a la selección de microbios específicos para fines de investigación, como estudiar su fisiología, genética o papel en los ecosistemas.
* Ejemplos:
* Organismos modelo: Microbios como *e. Coli* se usan ampliamente en la investigación debido a su genética bien caracterizada y su facilidad de manipulación.
* Muestreo ambiental: Recopilar muestras de diferentes entornos para estudiar la diversidad y las funciones de las comunidades microbianas.
En resumen:
La "selección de microbios" abarca procesos naturales y artificiales que influyen en la prevalencia y las características de las poblaciones microbianas. Comprender estos procesos es crucial para abordar varios desafíos como la resistencia a los antibióticos, la contaminación ambiental y la bioingeniería.