Respiración aeróbica:
* glucólisis: Esta es la etapa inicial y ocurre en el citoplasma. Desglosa la glucosa en piruvato, produciendo una pequeña cantidad de ATP y NADH. La glucólisis puede ocurrir con o sin oxígeno, pero es más eficiente con el oxígeno presente.
* ciclo krebs (ciclo de ácido cítrico): Esto ocurre en la matriz mitocondrial. El piruvato se convierte en acetil-CoA, que ingresa al ciclo. El ciclo genera ATP, NADH, FADH2 y dióxido de carbono. Este paso * requiere * oxígeno.
* cadena de transporte de electrones: Esto ocurre en la membrana mitocondrial interna. Los electrones de NADH y FADH2 se transmiten por una cadena de portadores de electrones, liberando energía para bombear protones a través de la membrana. Esto crea un gradiente de protones que impulsa la síntesis de ATP por ATP sintasa. Este paso * requiere * oxígeno como el aceptador de electrones final.
respiración anaeróbica:
* glucólisis: Esta es la única etapa de respiración celular que ocurre en condiciones anaeróbicas. Sin embargo, en lugar de que el piruvato ingrese al ciclo Krebs, sufre fermentación.
* Fermentación: Este proceso regenera NAD+ de NADH, lo que permite que la glucólisis continúe. Hay dos tipos principales de fermentación:
* Fermentación de ácido láctico: El piruvato se convierte en ácido láctico, que puede acumularse en los músculos durante el ejercicio intenso.
* Fermentación de alcohol: El piruvato se convierte en etanol y dióxido de carbono, un proceso utilizado por la levadura.
En resumen:
* La respiración aeróbica requiere oxígeno y produce significativamente más ATP (aproximadamente 36-38 moléculas) que la respiración anaeróbica.
* La respiración anaerobia no requiere oxígeno y produce solo una pequeña cantidad de ATP (2 moléculas).
¡Avísame si tienes alguna otra pregunta!