• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Qué estructuras ayudan a las células vegetales y animales a enfrentar los desafíos de la vida?
    Tanto las células vegetales como los animales comparten una serie de estructuras que las ayudan a enfrentar los desafíos de la vida. Estas estructuras son esenciales para llevar a cabo funciones celulares básicas, que incluyen:

    1. Membrana celular:

    * función: Actúa como una barrera, controlando lo que entra y sale de la célula. Esto es esencial para mantener un entorno interno estable, regular la absorción de nutrientes y eliminar los productos de desecho.

    * desafío: Mantener un entorno interno consistente frente a las condiciones externas cambiantes.

    2. Citoplasma:

    * función: Sustancia tipo gel que llena la celda y admite orgánulos. Proporciona un medio para que ocurran reacciones bioquímicas.

    * desafío: Proporcionando un entorno estable para el funcionamiento interno de la célula.

    3. Ribosomas:

    * función: Sintetizar proteínas, esenciales para todas las funciones celulares.

    * desafío: Produciendo las proteínas necesarias para apoyar el crecimiento celular, la reparación y la función.

    4. ADN:

    * función: Contiene las instrucciones genéticas para la célula, guiando la síntesis de proteínas y dirigiendo actividades celulares.

    * desafío: Almacenamiento y transmisión con precisión de información genética a la descendencia.

    5. Mitocondrias:

    * función: La potencia de la célula, responsable de producir energía (ATP) a través de la respiración celular.

    * desafío: Proporcionando energía para alimentar todos los procesos celulares.

    Más allá de estas estructuras centrales, las células vegetales y animales tienen estructuras especializadas que abordan desafíos únicos:

    * Plantas: Las paredes celulares proporcionan soporte estructural, los cloroplastos realizan fotosíntesis y las vacuolas almacenan agua y otras sustancias.

    * Animales: Los lisosomas descomponen los productos de desecho, los centríolos ayudan en la división celular y algunas células tienen cilios o flagelos para el movimiento.

    En resumen: Las estructuras fundamentales compartidas por las células vegetales y animales, como la membrana celular, el citoplasma, los ribosomas, el ADN y las mitocondrias, son esenciales para la supervivencia. Estas estructuras permiten a las células mantener su entorno interno, producir energía y llevar a cabo funciones esenciales, superando los desafíos de la vida.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com