1. Consumo:
* Depredación: Un organismo (el depredador) consume otro organismo (la presa), transfiriendo la materia del cuerpo de la presa al depredador. Esto incluye todos los nutrientes y energía almacenados dentro de la presa.
* Herbivory: Los herbívoros consumen plantas, transfiriendo la materia de los tejidos de la planta al cuerpo del herbívoro.
* Parasitismo: Los parásitos viven en o sobre otro organismo (el huésped) y obtienen nutrientes del huésped, esencialmente transfiriendo la materia del huésped al parásito.
* descomponedores: Los organismos como las bacterias y los hongos descomponen los organismos muertos y los productos de desecho, que liberan nutrientes al medio ambiente, lo que los hace disponibles para otros organismos.
2. Simbiosis:
* mutualismo: Dos organismos se benefician de su interacción. Por ejemplo, en el caso de bacterias y plantas fijadoras de nitrógeno, las bacterias transfieren nitrógeno a la planta, mientras que la planta proporciona a las bacterias un hogar y nutrientes.
* comensalismo: Un organismo se beneficia, mientras que el otro no es ayudado ni dañado. Por ejemplo, los percebes que viven en la piel de las ballenas reciben un lugar para vivir pero no afectan directamente a la ballena.
3. Ciclismo de nutrientes:
* Ciclo de carbono: A través de la fotosíntesis, las plantas absorben dióxido de carbono de la atmósfera y lo usan para construir sus cuerpos. Los animales consumen plantas, incorporando carbono en sus cuerpos. Cuando los organismos mueren, se descomponen, liberando el carbono nuevamente a la atmósfera.
* ciclo de nitrógeno: El nitrógeno es esencial para la vida, y su ciclo implica bacterias que fijan el nitrógeno de la atmósfera a formas utilizables para las plantas. Los animales consumen plantas, obteniendo nitrógeno. El nitrógeno se devuelve al medio ambiente a través de la descomposición o la excreción.
Ejemplos:
* Un ciervo come hierba, transfiriendo la materia de la hierba a su cuerpo.
* Un león mata y come una cebra, transfiriendo materia de la cebra al león.
* Un hongo descompone un árbol caído, liberando nutrientes al suelo.
Puntos clave:
* Flujo de energía: La materia se transfiere a través de las redes alimentarias, pero la energía se pierde en cada nivel como calor.
* Webs: Las relaciones de alimentación interconectadas dentro de un ecosistema forman redes alimentarias complejas, que son esenciales para la transferencia de la materia.
* Salud del ecosistema: El ciclo eficiente de la materia es crucial para mantener la salud y el equilibrio de los ecosistemas.
Este intrincado proceso de transferencia de la materia garantiza el flujo continuo de nutrientes y energía dentro de un ecosistema, apoyando la vida en toda su diversidad.