Estructura básica:
* Membrana celular: Una bicapa fosfolípida que encierra el citoplasma. La composición lipídica es exclusiva de la arquea, que a menudo contiene lípidos ligados a éter en lugar de los lípidos unidos al éster que se encuentran en bacterias y eucariotas. Esto proporciona una mayor estabilidad en entornos extremos.
* Muro celular: Proporciona soporte y protección estructurales. La composición varía según la especie, pero los componentes comunes incluyen proteínas, glucoproteínas y polisacáridos. Algunas arqueas carecen de una pared celular por completo.
* citoplasma: La sustancia similar al gel que llena la célula y contiene el material genético de la célula, los ribosomas y otros componentes esenciales.
* ribosomas: Responsable de la síntesis de proteínas. Las arqueas tienen ribosomas 70S, como las bacterias, pero difieren en su secuencia de rRNA y composición de proteínas.
* nuceoide: Una región dentro del citoplasma donde se encuentra la molécula de ADN circular. No está encerrado por una membrana, a diferencia del núcleo de los eucariotas.
* flagelos: Algunas arqueas tienen flagelos para el movimiento. Difieren de los flagelos bacterianos en su estructura y mecanismo de rotación.
* pili: Apéndices en forma de cabello que pueden estar involucrados en la unión a las superficies o en conjugación (transferencia de material genético).
Características únicas:
* S-LAYER: Una capa basada en proteínas que se encuentra en muchas arqueas, a menudo la capa más externa de la pared celular. Proporciona soporte estructural y puede estar involucrado en la adhesión y la defensa.
* Cápsulas: Algunas arqueas tienen cápsulas, que son capas basadas en polisacáridos que pueden proteger la célula de las tensiones ambientales y promover la adhesión.
* Vesículas de gas: Estructuras llenas de gas que permiten que algunas arqueas controlen su flotabilidad en entornos acuáticos.
* Organelos unidos a la membrana: Si bien las arqueas carecen de orgánulos clásicos como las mitocondrias y los cloroplastos, algunas especies poseen estructuras unidas a la membrana con funciones específicas, como los carboxisomas, que juegan un papel en la fijación de carbono.
Diversidad y adaptación:
Archaea exhibe una diversidad increíble en su organización celular, que refleja su adaptación a una amplia gama de entornos extremos, que incluyen:
* termófilos: Prosperar en altas temperaturas.
* Halófilos: Sobrevivir en entornos extremadamente salados.
* acidófilos: Tolere condiciones altamente ácidas.
* metanógenos: Producir metano como subproducto de su metabolismo.
En resumen, las arqueas son células procariotas con una organización más simple que los eucariotas, pero poseen una estructura celular única y una notable adaptabilidad a los entornos extremos. Su organización celular se caracteriza por características únicas como lípidos ligados a éter en la membrana celular, las capas S y las vesículas de gas, que contribuyen a su supervivencia en condiciones duras. .