1. Producción de energía:
* glucólisis: Durante la glucólisis, la glucosa se descompone en piruvato, produciendo una pequeña cantidad de ATP (2 moléculas) y NADH, un portador de electrones.
* ciclo Krebs: En el ciclo de Krebs, el piruvato se descompone aún más, generando más ATP (2 moléculas), NADH y FADH2, otro portador de electrones.
* cadena de transporte de electrones: Los portadores de electrones NADH y FADH2 entregan electrones a la cadena de transporte de electrones, donde se establece un gradiente de protones a través de la membrana mitocondrial. Este gradiente alimenta la ATP sintasa, que utiliza la energía potencial para producir la mayoría de ATP (alrededor de 34 moléculas) durante la respiración celular.
2. Transferencia de energía:
* El ATP es una molécula de alta energía, que contiene energía fácilmente disponible almacenada en sus enlaces fosfato.
* Cuando se elimina un grupo de fosfato de ATP, se libera energía, convirtiendo ATP en ADP (adenosina difosfato).
* Esta energía se usa para alimentar varios procesos celulares, como:
* Contracción muscular
* Transporte activo de moléculas a través de las membranas celulares
* Síntesis de macromoléculas (proteínas, lípidos, ácidos nucleicos)
* Señalización celular
3. Almacenamiento y liberación de energía:
* ATP actúa como una molécula de almacenamiento de energía temporal.
* Se puede sintetizar rápidamente a partir de ADP utilizando energía liberada de la descomposición de los alimentos, y fácilmente desglosarse para liberar energía para funciones celulares.
En resumen:
El ATP es el portador de energía primario en la respiración celular. Se produce a través de una serie de reacciones que descomponen la glucosa, y luego se usan para alimentar una variedad de procesos celulares. El ciclo continuo de síntesis y descomposición de ATP asegura un suministro constante de energía para la vida.