• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿La clonación te da una réplica exacta?
    Es un poco más complicado que eso. Si bien la clonación puede crear una copia genéticamente idéntica, no garantiza una réplica exacta. He aquí por qué:

    Identidad genética ≠ individuo idéntico:

    * entorno: Incluso con genes idénticos, el entorno juega un papel muy importante en la configuración de un individuo. Esto incluye todo, desde el desarrollo prenatal hasta la educación, las experiencias e incluso los eventos de azar al azar.

    * Epigenetics: Estas son modificaciones químicas al ADN que pueden influir en cómo se expresan los genes. Están influenciados por el medio ambiente y pueden diferir incluso entre individuos genéticamente idénticos.

    * aleatoriedad: Hay un grado de aleatoriedad en los procesos biológicos, lo que significa que incluso con los mismos genes, pueden ocurrir ligeras variaciones.

    Piense en ello así: Imagina clonando una planta. Dos clones tendrán el mismo plan genético, pero su crecimiento y apariencia pueden variar según la luz solar, el agua, el suelo, etc.

    Ejemplos:

    * Dolly las ovejas: Dolly fue el primer mamífero clonado, pero murió prematuramente debido a problemas de salud que probablemente fueron influenciados por su naturaleza clonada.

    * gemelos idénticos: Si bien comparten la misma composición genética, los gemelos idénticos a menudo tienen personalidades distintas, rasgos físicos y resultados de salud.

    En conclusión:

    La clonación puede crear una copia genéticamente idéntica, pero no garantiza una réplica perfecta. El medio ambiente, los factores epigenéticos y la aleatoriedad biológica inherente contribuyen a hacer que los individuos sean únicos, incluso con los mismos genes.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com