• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Cómo las secuencias de ADN pueden proporcionar evidencia de evolución?
    Las secuencias de ADN proporcionan evidencia poderosa para la evolución a través de varias formas clave:

    1. Similitudes y diferencias:

    * ascendencia compartida: Los organismos con relaciones evolutivas más estrechas comparten más similitudes de ADN. Por ejemplo, los humanos y los chimpancés comparten alrededor del 98.8% de su ADN, lo que refleja a nuestro reciente antepasado común. Este patrón es consistente en todo el Árbol de la Vida, con especies estrechamente relacionadas que exhiben una mayor similitud de ADN que las distantemente relacionadas.

    * Mutaciones como relojes: Las mutaciones se acumulan en el ADN con el tiempo. Al comparar las secuencias de ADN, los científicos pueden estimar el tiempo ya que dos especies divergieron de un antepasado común, al igual que usar un reloj molecular.

    * Similitud funcional: Las secuencias de ADN similares a menudo codifican proteínas similares, reflejando funciones compartidas e historia evolutiva. Esto es especialmente evidente en regiones conservadas de genes esenciales para procesos biológicos fundamentales.

    2. Fósiles moleculares:

    * Pseudogenes: Estas son copias no funcionales de genes que han perdido su función original debido a mutaciones. Los pseudogenes acumulan mutaciones a una velocidad predecible, actuando como fósiles moleculares que revelan la historia evolutiva.

    * Retrovirus endógenos (ERVS): Estas son secuencias de ADN viral que se han integrado en el genoma del huésped. Los ERV compartidos por diferentes especies proporcionan evidencia de ascendencia común y el momento de las inserciones virales.

    3. Relacionar relaciones evolutivas:

    * Árboles filogenéticos: Al comparar las secuencias de ADN, los científicos pueden crear árboles filogenéticos que representan las relaciones evolutivas entre especies. Estos árboles se basan en el principio de que las especies con secuencias de ADN más similares están más estrechamente relacionadas.

    * Transferencia de genes horizontales: Este proceso implica la transferencia de material genético entre organismos no relacionados. Identificar los eventos de transferencia de genes horizontales nos ayuda a comprender cómo puede ocurrir la evolución a través de mecanismos distintos de la herencia vertical.

    4. Adaptación y selección natural:

    * Variación del gen: Las secuencias de ADN contienen variaciones llamadas polimorfismos. Estas variaciones pueden ser beneficiosas, neutrales o dañinas, y su frecuencia dentro de una población puede verse influenciada por la selección natural.

    * Evolución adaptativa: Al examinar las secuencias de ADN, los científicos pueden identificar genes que han sufrido presiones de selección en respuesta a los cambios ambientales. Esto proporciona evidencia del papel de la selección natural para impulsar la adaptación evolutiva.

    En resumen:

    Las secuencias de ADN ofrecen evidencia convincente para la evolución al revelar ascendencia compartida, patrones de mutación, similitud funcional y la historia de la adaptación. El análisis del ADN proporciona una ventana molecular al pasado evolutivo, lo que permite a los científicos reconstruir las relaciones evolutivas, estimar los tiempos de divergencia y comprender los mecanismos de la evolución.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com