* hormona liberadora de gonadotropina (GnRH): Esta hormona, producida por el hipotálamo, estimula la glándula pituitaria para liberar FSH y hormona luteinizante (LH).
* inhibina: Esta hormona, producida por las gónadas (testículos en machos y ovarios en hembras), proporciona retroalimentación negativa a la glándula pituitaria, reduciendo la secreción de FSH.
Así es como funciona:
1. GnRH estimula la liberación de FSH: El hipotálamo libera GnRH de manera pulsátil, desencadenando la glándula pituitaria para liberar FSH.
2. FSH estimula la actividad gonadal: FSH actúa sobre las gónadas, estimulando el desarrollo de folículos en hembras y producción de espermatozoides en hombres.
3. La inhibina proporciona retroalimentación negativa: A medida que se desarrollan las gónadas, liberan inhibina, que actúa sobre la glándula pituitaria para reducir la secreción de FSH. Este ciclo de retroalimentación ayuda a regular los niveles de FSH y garantizar la función gonadal adecuada.
Otros factores que influyen en la secreción de FSH:
* Estrogen: En las mujeres, el estrógeno puede estimular e inhibir la secreción de FSH dependiendo de la etapa del ciclo menstrual.
* testosterona: En los hombres, la testosterona proporciona retroalimentación negativa a la glándula pituitaria, reduciendo la secreción de FSH.
* Estrés: El estrés puede influir en la secreción de FSH, a veces reduciéndola.
En general, la secreción de FSH es un proceso complejo regulado por una combinación de hormonas y otros factores.