* moléculas de fosfolípidos: Estos son los componentes estructurales primarios de la membrana. Las cabezas hidrofílicas (amantes del agua) de los fosfolípidos enfrentan el citoplasma, mientras que las colas hidrofóbicas (temerosas) se enfrentan al interior de la membrana.
* proteínas: Las proteínas de membrana integral, que están integradas dentro de la bicapa de fosfolípidos, tienen porciones de sus estructuras que interactúan con el folleto citoplasmático. Estas proteínas pueden funcionar como:
* Transportadores: Facilitando el movimiento de moléculas a través de la membrana.
* Enzimas: Reacciones bioquímicas catalizantes.
* receptores: Unión a las moléculas de señalización e iniciando respuestas intracelulares.
* Anchors: Conectando la membrana plasmática al citoesqueleto.
* Otras moléculas: El folleto citoplasmático también puede contener otras moléculas, que incluyen:
* glicoproteínas: Proteínas con cadenas de carbohidratos unidas, que pueden estar involucradas en la señalización y el reconocimiento celular.
* colesterol: Un lípido que ayuda a mantener la fluidez de la membrana.
* balsas lipídicas: Microdominios especializados dentro de la membrana que se enriquecen en ciertos lípidos y proteínas, desempeñando un papel en la transducción de señales y el tráfico de membranas.
Cosas clave para recordar:
* El folleto citoplasmático es distinto del folleto extracelular de la membrana plasmática, que enfrenta el entorno externo.
* La composición del folleto citoplasmático puede variar según el tipo de célula y su función.
* La interacción del valle citoplasmático con el citoesqueleto y otros componentes intracelulares es crucial para mantener la forma, la motilidad y la comunicación celular.