Por fuente:
* Contaminación del aire: Causado por sustancias dañinas liberadas en el aire. Ejemplos:
* Materia partícula (PM): Pequeñas partículas suspendidas en el aire, como el polvo, el hollín y el humo.
* Gases: Monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3) y compuestos orgánicos volátiles (VOC).
* Contaminación del agua: Contaminación de cuerpos de agua como ríos, lagos, océanos y agua subterránea. Ejemplos:
* aguas residuales y aguas residuales: Residuos humanos no tratados, desechos industriales, escorrentía agrícola.
* químicos: Pesticidas, fertilizantes, metales pesados, descargas industriales.
* derrames de aceite: Grandes desastres ambientales de liberaciones o fugas accidentales.
* Contaminación del suelo: Contaminación del suelo con sustancias nocivas. Ejemplos:
* Residuos industriales: Derrames químicos, desechos mineros, disposición inadecuada de materiales peligrosos.
* Prácticas agrícolas: Uso de pesticidas, aplicación excesiva de fertilizantes, eliminación de desechos animales.
* Contaminación del aire: El polvo, los metales pesados y otros contaminantes pueden asentarse en el suelo.
* Contaminación acústica: Sonido excesivo o no deseado que puede ser perjudicial para la salud. Ejemplos:
* tráfico: Autos, camiones, motocicletas.
* Construcción: Maquinaria pesada, herramientas eléctricas.
* Actividad industrial: Procesos de fabricación, maquinaria, altavoces.
* Contaminación lumínica: Luz artificial excesiva o mal dirigida por la noche. Ejemplos:
* las farolas: Luces brillantes que iluminan el cielo en lugar del suelo.
* publicidad vallas publicitarias: Señales brillantemente iluminadas.
* Iluminación de edificios: Iluminación innecesaria de hogares y negocios.
Por tipo de contaminante:
* Contaminación química: Contaminación con productos químicos dañinos, que incluyen:
* metales pesados: Plomo, mercurio, arsénico.
* Pesticidas: Insecticidas, herbicidas, fungicidas.
* productos químicos industriales: Solventes, ácidos, bases.
* contaminación biológica: Contaminación con organismos vivos, como:
* Patógenos: Bacterias, virus, parásitos.
* florece las algas: Crecimiento excesivo de algas debido a la contaminación de nutrientes.
* Contaminación radiactiva: Contaminación con materiales radiactivos, como:
* accidentes nucleares: Liberaciones de plantas de energía o pruebas de armas.
* Fuentes naturales: Depósitos de uranio en el suelo y el agua.
* contaminación térmica: Cambios en la temperatura del agua debido a actividades humanas, como:
* Descarga de agua de enfriamiento de la planta de energía: Agua tibia liberada en ríos y lagos.
* Procesos industriales: Descarga de agua calentada de fábricas.
por origen:
* Contaminación de la fuente puntual: Los contaminantes liberados de una ubicación específica e identificable, como una chimenea de fábrica o tubería de aguas residuales.
* Contaminación de fuente no de punto: Los contaminantes liberados de un área difusa y generalizada, como la escorrentía agrícola o las aguas pluviales urbanas.
Es importante tener en cuenta que estas categorías no son mutuamente excluyentes, y la contaminación a menudo se puede clasificar de múltiples maneras. Por ejemplo, una fábrica podría ser una fuente puntual de contaminación química, mientras que la escorrentía agrícola puede ser una fuente no punto de contaminación química y biológica.