1. Células:
* Células madre embrionarias: Estas son células indiferenciadas con el potencial de convertirse en cualquier tipo de célula en el cuerpo. Son la base de todos los tejidos y órganos.
* Capas germinales: El embrión desarrolla tres capas germinales primarias:
* ectoderm: Forma la capa externa, dando lugar a la piel, el sistema nervioso y los órganos sensoriales.
* mesodermo: Se desarrolla en la capa media, formando músculo, hueso, sangre y tejido conectivo.
* endoderm: Crea la capa interna, que conduce al sistema digestivo, el sistema respiratorio y ciertas glándulas.
2. Estructuras:
* amnion: Una membrana que encierra el embrión en un saco lleno de fluido, proporcionando protección y amortiguación.
* Sac de yema: Proporciona nutrientes al embrión en desarrollo, especialmente en aves y reptiles.
* Allantois: En los mamíferos, ayuda con la eliminación de residuos y se convierte en parte del cordón umbilical.
* corion: La membrana externa que ayuda con el intercambio de gases y, en los mamíferos, se convierte en parte de la placenta.
3. Material genético:
* ADN: El embrión contiene el plan genético heredado de ambos padres, lo que determina los rasgos del organismo.
Nota importante: Los contenidos específicos y las etapas de desarrollo de un embrión varían según la especie.
¡Avíseme si tiene más preguntas sobre un aspecto específico del desarrollo del embrión!