He aquí por qué:
* Estandarización: La nomenclatura binomial utiliza un sistema de nombres de dos partes desarrollado por Carl Linnaeus. La primera parte es el género, y la segunda parte es la especie. Este sistema proporciona un lenguaje consistente y universal para identificar y clasificar los organismos.
* singularidad: Cada especie tiene un nombre científico único, evitando la confusión con otros organismos.
* basado en latín: Los nombres científicos se basan principalmente en latín o griego latinizado, que se consideran idiomas "muertos". Esto elimina el tema de las barreras del idioma y las variaciones regionales.
Ejemplo:
* El nombre común para un perro puede variar ampliamente (canino, sabueso, cachorro, etc.) e incluso puede significar cosas diferentes en diferentes idiomas.
* El nombre científico de un perro es canis lupus familiaris . Este nombre es reconocido y entendido por científicos de todo el mundo.
Si bien los nombres comunes pueden ser útiles para la comunicación cotidiana, los nombres científicos proporcionan una forma estandarizada e inequívoca para identificar y discutir organismos en contextos científicos.