• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Cómo son las células en organismo multicelado similares y diferentes células un solo organismo?
    Aquí hay un desglose de las similitudes y diferencias entre las células en los organismos multicelulares y los organismos de una sola célula:

    similitudes

    * bloques de construcción básicos: Ambos tipos de celdas comparten los mismos bloques de construcción fundamentales:

    * Membrana de plasma: Encierra la célula y regula lo que entra y sale.

    * citoplasma: La sustancia similar al gel dentro de la célula, que contiene orgánulos.

    * ADN: El material genético que dirige las actividades de la célula.

    * ribosomas: Esencial para la síntesis de proteínas.

    * Procesos metabólicos: Ambos tipos de células llevan a cabo procesos metabólicos básicos como:

    * Producción de energía: Uso de moléculas como la glucosa para generar energía (ATP).

    * Síntesis de proteínas: Construyendo proteínas para varias funciones celulares.

    * Desmontaje de residuos: Eliminando subproductos del metabolismo.

    * Respuesta a los estímulos: Ambos tipos de células reaccionan a los cambios en su entorno, como la temperatura, la luz o los productos químicos.

    Diferencias

    * Especialización: Las células en organismos multicelulares a menudo se vuelven especializados , lo que significa que desarrollan estructuras y funciones únicas. Por ejemplo, las células musculares se contraen, las células nerviosas transmiten señales y las células sanguíneas transportan oxígeno. Esta especialización permite el desarrollo complejo de tejidos y órganos, lo que lleva a una mayor complejidad en organismos multicelulares. Los organismos unicelulares no tienen este nivel de especialización.

    * Comunicación celular: Los organismos multicelulares requieren sistemas de comunicación complejos entre las células para coordinar actividades y mantener la homeostasis. Esta comunicación implica señalar moléculas y receptores, lo que permite que las células funcionen juntas. Los organismos unicelulares dependen de mecanismos más simples para responder a las señales ambientales.

    * Tamaño y complejidad: Los organismos multicelulares son generalmente más grandes y más complejos que los organismos de una sola célula. Tienen múltiples capas de tejidos y órganos, lo que resulta en un mayor nivel de organización. Los organismos unicelulares son típicamente microscópicos y tienen una estructura interna más simple.

    * Lifespan: Los organismos multicelulares a menudo tienen una vida útil más larga que los organismos de una sola célula. Esto se debe en parte a la división del trabajo entre células especializadas, lo que contribuye a la longevidad de todo el organismo.

    * Reproducción: Mientras que los organismos de una sola célula pueden reproducirse asexualmente (dividiendo por la mitad), los organismos multicelulares generalmente se reproducen sexualmente. La reproducción sexual implica la fusión de gametos (esperma y huevo), lo que lleva a una mayor diversidad genética.

    en resumen

    Las células en organismos multicelulares han evolucionado para especializarse y cooperar, lo que permite la creación de tejidos complejos, órganos y sistemas de órganos. Este nivel de complejidad está ausente en los organismos de una sola célula, que deben realizar todas las funciones de la vida dentro de una sola célula. A pesar de estas diferencias, ambos tipos de células comparten similitudes fundamentales en sus estructuras básicas y procesos metabólicos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com