• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  science >> Ciencia >  >> Biología
    Número récord de ballenas contabilizadas en la Patagonia argentina

    Este 11 de octubre, Foto de 2017 muestra una brecha de ballena franca austral en la playa El Doradillo, Patagonia, Argentina. Un número récord de ballenas francas australes migran cada año desde la Antártida a la Patagonia argentina para dar a luz y alimentar a sus crías. (Foto AP / Maxi Jonas)

    Los grupos conservacionistas dicen que este año se contó un número récord de ballenas francas australes en la región de la Patagonia argentina.

    Miles de turistas han disfrutado esta temporada viendo a las ballenas y sus crías nadando cerca de la costa de la zona de El Doradillo.

    El Instituto de Conservación de Ballenas dice que este año se contaron 788 ballenas francas australes en la región. Dice que es el más alto desde que se empezaron a registrar registros en 1971.

    Las ballenas francas australes migran desde sus zonas de alimentación heladas frente a la Antártida a climas más cálidos.

    Muchos vienen a El Doradillo, en la costa del Golfo Nuevo en la Patagonia Argentina, para criar y amamantar a sus crías.

    La pequeña ensenada de la costa atlántica es uno de los pocos lugares de la Tierra donde las ballenas se pueden ver desde la costa.

    • En este 11 de octubre, 2017, una ballena franca austral se desliza en las aguas de la playa El Doradillo, Patagonia, Argentina. Un número récord de ballenas francas australes migran cada año desde la Antártida a la Patagonia argentina para dar a luz y alimentar a sus crías. (Foto AP / Maxi Jonas)

    • Este 3 de septiembre Foto de 2017 muestra la cola de una ballena franca austral rompiendo la superficie del agua en la playa El Doradillo, Patagonia, Argentina. Un número récord de ballenas francas australes migran cada año desde la Antártida a la Patagonia argentina para dar a luz y alimentar a sus crías. (Foto AP / Maxi Jonas)

    • En este 26 de septiembre, 2017 foto, una ballena franca austral nada en la superficie cerca de la costa de la playa El Doradillo, Patagonia, Argentina. Un número récord de ballenas francas australes migran cada año desde la Antártida a la Patagonia argentina para dar a luz y alimentar a sus crías. (Foto AP / Maxi Jonas)

    • En este 30 de agosto, 2017 foto, una ballena franca austral nada en la superficie cerca de la costa de la playa El Doradillo, en la Patagonia, Argentina. Un número récord de ballenas francas australes migran cada año desde la Antártida a la Patagonia argentina para dar a luz y alimentar a sus crías. (Foto AP / Maxi Jonas)

    © 2017 The Associated Press. Reservados todos los derechos.




    © Ciencia https://es.scienceaq.com