* James Clerk Maxwell: Las ecuaciones de Maxwell unificaron la electricidad y el magnetismo, prediciendo la existencia de ondas electromagnéticas que viajan a la velocidad de la luz. Esto sentó las bases para comprender la luz como una onda electromagnética.
* Heinrich Hertz: Hertz confirmó experimentalmente las predicciones de Maxwell, generando y detectando ondas de radio, solidificando aún más la naturaleza de las olas de la luz.
* max planck: Planck introdujo la idea de la energía cuantificada, lo que sugiere que la energía solo podía emitirse o absorber en paquetes discretos llamados cuantas. Este concepto, aplicado a la luz, condujo a la idea del fotón.
* Albert Michelson y Edward Morley: Su famoso experimento demostró que la velocidad de la luz es constante, independientemente del movimiento del observador. Este hallazgo contradijo la física clásica y allanó el camino para la relatividad especial de Einstein.
Einstein tomó estas ideas y las usó para explicar el efecto fotoeléctrico, un fenómeno donde los electrones se emiten a partir de un metal cuando la luz brilla sobre él. Propuso que la energía de la luz se cuantifica en paquetes (fotones), y la energía de un fotón es directamente proporcional a su frecuencia. Esta explicación, que contradecía la teoría de la luz de la ola, le ganó el Premio Nobel en 1921.
Entonces, mientras Einstein no realizó experimentos directamente con fotones, su trabajo se basó en la innovadora investigación de los demás y revolucionó nuestra comprensión de la luz.