1. Banes en blanco y negro:
- Las paletas de un radiómetro generalmente están pintadas de negro en un lado y blanco en el otro.
2. Absorción de luz y calor:
- El lado negro absorbe más energía de luz que el lado blanco. Esta energía absorbida hace que el lado negro se caliente más que el lado blanco.
3. Moléculas de gas:
- Dentro del radiómetro hay un vacío parcial que contiene una pequeña cantidad de gas.
4. Colisiones moleculares:
- El lado negro calentado de la paleta transfiere su calor a las moléculas de gas circundantes. Estas moléculas chocan con la paleta, transfiren impulso y lo empujan lejos del lado más caliente.
5. Efecto de retroceso:
- Dado que las moléculas se alejan del lado más caliente, la veleta experimenta una fuerza neta en la dirección opuesta (hacia el lado más frío).
6. Rotación:
- Las paletas están montadas en un huso central, y la fuerza que empuja hacia el lado más fría hace que giren.
esencialmente: La energía de la luz absorbida por el lado negro de las paletas calienta las moléculas de gas circundantes, lo que hace que colisionen más vigorosamente con el lado negro. Esto da como resultado una fuerza neta que aleja las vainas del lado negro, haciéndolas girar.
Nota importante: El radiómetro no gira debido a la presión directa de la luz solar en las paletas. La presión de la luz solar es demasiado débil para causar una rotación significativa. El efecto giratorio se debe principalmente a la interacción entre las paletas calentadas y las moléculas de gas dentro del radiómetro.