He aquí por qué:
* La teoría de la onda no pudo explicarlo: La teoría de la luz de la onda predijo que la intensidad de la luz debería determinar la energía de los electrones emitidos en el efecto fotoeléctrico. Sin embargo, los experimentos mostraron que la energía de los electrones emitidos dependía solo de la frecuencia de la luz, no su intensidad.
* Explicación de Einstein: Albert Einstein, en 1905, propuso que la luz puede comportarse como una onda y una partícula, llamada fotón. Explicó el efecto fotoeléctrico sugiriendo que la energía de la luz se transfiere a electrones en paquetes discretos, llamados fotones. La energía de cada fotón es directamente proporcional a la frecuencia de la luz.
* El avance: Esta explicación, que le valió a Einstein el Premio Nobel de Física, revolucionó la comprensión de la luz. Probó que la luz tiene una naturaleza dual, que exhibe propiedades tanto como ondas como de partículas, un concepto conocido como dualidad de partículas de onda.
Por lo tanto, el efecto fotoeléctrico, que no pudo explicarse por la teoría de la luz de las olas clásicas, obligó a los científicos a reconsiderar su comprensión de la luz y condujo al desarrollo de la teoría cuántica de la luz.