* Niels Bohr (1913): Bohr propuso su modelo del átomo, que incluía niveles de energía cuantificados y electrones que orbitaban el núcleo en órbitas específicas. Este modelo fue un paso significativo para comprender la estructura de los átomos, pero carecía de la complejidad de la teoría atómica moderna.
* Erwin Schrödinger (1926): Schrödinger desarrolló el modelo mecánico de onda del átomo, que describía los electrones como ondas en lugar de partículas. Este modelo condujo al concepto de orbitales atómicos, que son regiones tridimensionales del espacio donde existe una alta probabilidad de encontrar un electrón.
* Born (1926): Nacido proporcionó la interpretación de la función de onda en la ecuación de Schrödinger. Mostró que el cuadrado de la función de onda da la probabilidad de encontrar un electrón en un punto particular en el espacio. Esta interpretación solidificó la comprensión de los orbitales atómicos.
* Otras contribuciones importantes: Científicos como Arnold Sommerfeld y Wolfgang Pauli Refinó aún más la comprensión de los orbitales atómicos mediante la introducción de conceptos como los números cuánticos y el principio de exclusión.
Por lo tanto, atribuir el descubrimiento de orbitales atómicos a una sola persona es un desafío. Fue un esfuerzo de colaboración que involucraba a numerosos científicos que se basan en el trabajo del otro. Erwin Schrödinger a menudo se acredita como la figura clave en el desarrollo del concepto, pero su trabajo se basó en los cimientos establecidos por Bohr y otros.