1. Límite de Eddington:
* Este límite describe la máxima luminosidad que una estrella puede lograr mientras se mantiene el equilibrio hidrostático. Las estrellas que exceden el límite de Eddington experimentarían una intensa presión de radiación que empujaría sus capas externas hacia afuera, evitando una mayor acumulación de material.
* Las estrellas por encima de 100 m☉ se acercan a este límite, lo que dificulta su formación y supervivencia.
2. Inestabilidad y evolución rápida:
* Las estrellas masivas son muy inestables y queman su combustible extremadamente rápido.
* Sus núcleos experimentan presiones y temperaturas intensas, lo que lleva a una rápida fusión nuclear y a una breve vida útil.
* Estos factores hacen que sea difícil que las estrellas alcancen masas extremadamente altas antes de explotar como supernovas.
3. Vientos estelares y pérdida de masa:
* Las estrellas masivas tienen poderosos vientos estelares, que continuamente expulsan el material en el espacio.
* Esta pérdida de masa limita aún más su potencial de crecimiento.
4. Desafíos de formación:
* El proceso mismo de formar estrellas masivas es difícil.
* Requiere nubes de gas y polvo excepcionalmente densas y masivas, que no siempre están fácilmente disponibles.
* El colapso gravitacional necesario para formar estas estrellas es complejo e inestable.
5. Sesgo observacional:
* Podemos simplemente estar limitados por nuestras capacidades de observación actuales.
* Las estrellas extremadamente masivas son raras, débiles en comparación con su tamaño y viven vidas cortas.
* Detectarlos y estudiarlos es desafiante, incluso con los telescopios modernos.
6. Consideraciones teóricas:
* Algunos modelos teóricos sugieren que las estrellas más allá de cierto límite de masa pueden volverse inestables y colapsar rápidamente en agujeros negros, sin pasar por las etapas de evolución estelar tradicionales.
* Mientras aún está en debate, este escenario complica aún más nuestra comprensión del límite de masa superior.
En resumen, una combinación de limitaciones físicas, procesos estelares intensos y desafíos de observación probablemente contribuyen a la aparente ausencia de estrellas que superan significativamente los 100 m☉. El límite superior exacto y los mecanismos involucrados aún se están investigando y debatiendo.