* El desvanecimiento gradual de la atmósfera: La atmósfera de la Tierra no tiene un límite agudo. Gradualmente se adelgaza con altitud. La "parte más externa" es un concepto difuso.
* Mecánica orbital: Para que un objeto esté en órbita, debe moverse lo suficientemente rápido como para superar la gravedad. Dentro de la atmósfera, hay una resistencia al aire significativa. Esta resistencia ralentizaría cualquier objeto que intente orbitar, evitando que logre la velocidad necesaria.
Lo que sucede en su lugar:
* Vuelo suborbital: Los objetos lanzados a la parte inferior de la atmósfera podrían lograr una trayectoria balística, alcanzando una gran altitud antes de volver a caer a la tierra. Esto es lo que sucede con los cohetes que llevan a las personas al espacio durante breves períodos.
* órbita terrestre baja (Leo): Los satélites en Leo son los más cercanos a la Tierra, típicamente en órbita a altitudes de 160 a 2,000 kilómetros. Están por encima de la parte más densa de la atmósfera, pero aún experimentan una resistencia atmosférica.
Key Takeaway: No existe una órbita que exista dentro de la parte más externa de la atmósfera porque la densidad de la atmósfera haría imposible mantener la velocidad orbital necesaria para mantenerse en alto.