Temperatura:
* termómetro: Mide la temperatura del aire. Existen diferentes tipos como termómetros de mercurio, termómetros de alcohol y termómetros electrónicos.
* termografía: Registra cambios de temperatura con el tiempo, generalmente en un gráfico.
Humedad:
* Higrómetro: Mide la cantidad de humedad en el aire.
* psicrómetro: Utiliza dos termómetros, uno seco y otro húmedo, para determinar la humedad relativa.
* Higrómetro de punto de rocío: Mide el punto de rocío, la temperatura a la que el aire se satura con vapor de agua.
viento:
* anemómetro: Mide la velocidad del viento.
* Valor de viento: Indica la dirección del viento.
* Aerovane: Combina la velocidad del viento y la medición de la dirección.
* Windsock: Un indicador visual de la dirección y la fuerza del viento.
Precipitación:
* Fuera de lluvia: Recoge y mide la lluvia.
* Boriz de nieve: Mide la profundidad de nevadas.
* Discutir el plano del cubo: Un dispositivo automatizado que mide la lluvia al inclinar un cubo cuando se llena.
* radar meteorológico: Detecta y mide la precipitación en un área amplia.
Presión atmosférica:
* Barómetro: Mide la presión atmosférica.
* barógrafo: Los registros de la presión atmosférica cambian con el tiempo.
Radiación solar:
* piranómetro: Mide la radiación solar global.
* pirheliómetro: Mide la radiación solar directa.
Otros instrumentos:
* Ceilometer: Mide la altura del techo de la nube.
* Medidor de visibilidad: Mide la distancia de visibilidad.
* Detector de rayos: Detecta rayos.
* satélites meteorológicos: Proporcione imágenes y datos del espacio sobre patrones y condiciones climáticas.
Estos instrumentos se pueden usar individualmente o juntos como parte de una estación meteorológica para reunir una comprensión integral de las condiciones climáticas. Los datos recopilados son cruciales para:
* Pronóstico del tiempo: Para predecir las condiciones climáticas futuras y emitir advertencias para eventos extremos.
* Investigación climática: Estudiar patrones climáticos a largo plazo y comprender el cambio climático.
* Aviación: Para operaciones de aeronaves seguras y eficientes.
* Agricultura: Para planificar actividades de plantación y cosecha.
* Gestión del agua: Predecir los riesgos de inundación y sequía.
La tecnología moderna ha llevado al desarrollo de instrumentos meteorológicos sofisticados que son más precisos, automatizados y proporcionan datos en tiempo real. Esto ha mejorado nuestra capacidad de monitorear y predecir patrones climáticos, mejorando la seguridad y la preparación.