• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Qué se considera el primer observatorio celestial?
    No hay una respuesta única y definitiva a la pregunta del primer observatorio celestial. Las primeras estructuras conocidas construidas para la observación astronómica probablemente fueron bastante rudimentarias, y su propósito exacto puede debatirse. Aquí hay un desglose de algunos contendientes fuertes:

    1. Stonehenge (Inglaterra, c. 3000-2000 a. C.): Si bien Stonehenge es conocido principalmente por sus misteriosos círculos megalíticos, también se cree que tuvo alineaciones astronómicas. La colocación de algunas piedras puede haber permitido que los primeros británicos rastreen los solsticios y equinoccios. Sin embargo, la función exacta de Stonehenge sigue siendo debatida, y si realmente se disputa un "observatorio".

    2. Nabta Playa (Egipto, c. 7000 a. C.): Este sitio presenta una disposición circular de megalitos que pueden haberse utilizado para observaciones astronómicas, posiblemente incluyendo el aumento y el entorno de las estrellas y el movimiento del sol. La función exacta y la importancia de estas piedras aún se están estudiando.

    3. Göbekli Tepe (Turquía, c. 9500 a. C.): Si bien no es estrictamente un "Observatorio" en el sentido moderno, Göbekli Tepe es el complejo del templo megalítico más antiguo conocido. Cuenta con pilares adornados con tallas de animales que algunos investigadores sugieren que pueden representar constelaciones. Sin embargo, esta interpretación no es aceptada universalmente.

    4. Los Ziggurats mesopotámicos (mesopotamia, c. 3000 a. C.): Estas pirámides escalonadas masivas sirvieron como templos dedicados a varias deidades, pero también se usaron para la observación astronómica. Los sacerdotes que vivían en los Ziggurats hicieron registros detallados de eventos celestes, sentar las bases para la astronomía babilónica posterior.

    5. Las antiguas pirámides egipcias (Egipto, c. 2500 a. C.): La Gran Pirámide de Giza, aunque principalmente una tumba para los faraones, también incorporó alineaciones astronómicas, como el posicionamiento de sus cámaras en relación con las estrellas. Esto sugiere un nivel de conciencia astronómica en el antiguo Egipto.

    En última instancia, el "primer" observatorio celestial probablemente es anterior a cualquier estructura conocida y probablemente fue una simple disposición de piedras o marcadores en pie para rastrear el sol o las estrellas. El concepto de estructuras dedicadas para la observación astronómica evolucionó con el tiempo, cada vez más sofisticado en civilizaciones como los babilonios, los egipcios y los griegos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com