1. La nube molecular gigante:
* Nuestro sistema solar comenzó como una amplia, fría y en su mayoría nube de gas y polvo llena de hidrógeno, conocida como una nube molecular gigante.
* Esta nube estaba increíblemente extendida, pero contenía las materias primas necesarias para formar estrellas y planetas.
2. Colapso gravitacional:
* Una ligera perturbación, tal vez una explosión de supernova cercana, desencadenó un colapso gravitacional dentro de la nube.
* A medida que la nube se contrajo, giró más rápido, concentrando su masa en su centro.
3. Formación de disco protoplanetario:
* La nube colapsante se aplanó en un disco giratorio de gas y polvo llamado disco protoplanetario.
* El centro del disco se volvió más caliente y más denso, formando el Proto-Sun, una estrella en desarrollo.
4. Formación del planeta:
* Dentro del disco, las pequeñas partículas de polvo comenzaron a agruparse, formando cuerpos cada vez más grandes a través de un proceso llamado acreción.
* Estos grupos, llamados planetesimales, crecieron atrayendo más partículas y finalmente se unieron a los planetas que conocemos hoy.
5. Diferenciación y evolución:
* A medida que los planetas crecían, su calor interno de colisiones y la descomposición radiactiva causó diferenciación, separando los materiales basados en la densidad.
* Los elementos pesados como el hierro se hundieron hasta el núcleo, mientras que los elementos más ligeros como el silicio formaron costras rocosas.
* Los planetas gaseosos como Júpiter y Saturno se formaron más lejos del sol, donde era lo suficientemente frío como para que las sustancias volátiles como el hidrógeno y el helio permanecieran en sus estados gaseosos.
6. El encendido del sol:
* El Proto-Sun continuó creciendo y calentando hasta alcanzar una masa crítica.
* Esto desencadenó la fusión nuclear, donde los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio, liberando una energía inmensa y marcando el nacimiento de nuestro sol.
7. Viento solar y evolución planetaria:
* El intenso viento solar del sol barrió gran parte del gas sobrante y el polvo del disco protoplanetario, dando forma a los planetas que vemos hoy.
* Los planetas continuaron evolucionando, experimentando colisiones, actividad volcánica y otros procesos geológicos que dieron forma a sus paisajes y atmósferas.
Este proceso, conocido como la hipótesis nebular , es la teoría predominante que explica cómo se formó nuestro sistema solar. Si bien es una explicación simplificada, destaca los pasos clave involucrados en el nacimiento de nuestro sol y planetas de una vasta nube de polvo y gas.