Composición:
* hidrógeno (h): Alrededor del 70.6% de la masa del sol es hidrógeno.
* helio (él): Alrededor del 27.4% de la masa del sol es helio.
* Otros elementos (cantidades traza): El 2% restante incluye elementos como oxígeno, carbono, neón, hierro y otros.
Cómo funciona:
La energía del sol proviene de la fusión nuclear que ocurre en su núcleo. Aquí es donde los átomos de hidrógeno se fusionan constantemente para formar helio. Este proceso libera enormes cantidades de energía, que es lo que hace que el sol brille e irradie el calor.
Capas:
El sol tiene diferentes capas:
* núcleo: Esta es la parte más interna donde tiene lugar la fusión nuclear.
* Zona radiativa: La energía del núcleo se transporta hacia afuera por radiación.
* Zona convectiva: Aumentos de gas caliente y sumideros más fríos, transportando energía a la superficie.
* Photosphere: Esta es la superficie visible del sol, donde vemos la luz.
* cromosfera: Esta es la capa justo encima de la fotosfera, visible durante los eclipses solares.
* Corona: La capa más externa de la atmósfera del sol, que se extiende millones de kilómetros hacia el espacio.
Datos interesantes:
* El sol es aproximadamente 109 veces más ancho que la Tierra.
* Es aproximadamente 333,000 veces más masivo que la Tierra.
* La temperatura de la superficie del sol es de aproximadamente 5.500 grados centígrados (9,932 grados Fahrenheit).
* La temperatura central del sol se estima en aproximadamente 15 millones de grados centígrados (27 millones de grados Fahrenheit).
El sol es una fuerza poderosa que impulsa la vida en la tierra. Comprender su composición y trabajos nos ayuda a apreciar su importancia y la inmensidad de nuestro sistema solar.