• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Cuáles son las principales características de superficie y atmosférica del sol?

    Características principales de superficie y atmosférica del sol:

    El sol es una bola masiva de plasma caliente y está estructurada en capas. Aquí están las características clave de la superficie y atmosférica:

    superficie:

    * Photosphere: Esta es la superficie visible del sol, la capa que vemos desde la tierra. Tiene unos 500 km de espesor y tiene una temperatura de alrededor de 5,500 ° C.

    * Gránulos: Las corrientes de convección dentro del sol crean estas características pequeñas, brillantes y de corta duración (5-10 minutos) en la fotosfera.

    * manchas solares: Regiones más frías y oscuras en la fotosfera causada por una intensa actividad magnética. Aparecen en pares con polaridades magnéticas opuestas y pueden durar días o semanas.

    atmósfera:

    * cromosfera: Una capa delgada sobre la fotosfera, de alrededor de 2,000 km de espesor. Se caracteriza por un brillo rojizo debido a emisiones de hidrógeno y tiene una temperatura de alrededor de 10,000 ° C.

    * espículas: Jets de gas caliente que se disparan desde la cromosfera, alcanzando alturas de hasta 10,000 km.

    * bengalas cromosféricas: Rozas repentinas de energía que liberan radiación intensa y partículas al espacio.

    * prominencias: Enormes nubes de plasma en forma de arco que se extienden lejos en la corona.

    * Corona: La capa más externa de la atmósfera del sol, que se extiende millones de kilómetros hacia el espacio. Hace mucho calor (millones de grados centígrados) y tiene una densidad muy baja.

    * Ejecciones de masa coronal (CMES): Burbujas gigantes de plasma y campos magnéticos que surgen del sol y pueden viajar a través del sistema solar.

    * agujeros coronales: Las regiones en la corona con menor densidad y temperatura, lo que permite que el viento solar escape más fácilmente.

    Estructura interna:

    Si bien no es directamente visible, la estructura interna del sol es crucial para sus trabajos:

    * núcleo: La región más interna donde tiene lugar la fusión nuclear, generando la energía del sol.

    * Zona radiativa: La energía del núcleo se transporta hacia afuera a través de la radiación.

    * Zona convectiva: El plasma caliente aumenta y los fregaderos de plasma más fríos, transportando energía hacia la superficie.

    Otras características notables:

    * Viento solar: Una corriente continua de partículas cargadas del sol que viaja a través del sistema solar.

    * ciclo solar: Un ciclo de aproximadamente 11 años de actividad solar, con períodos de alta y baja actividad de manchas solares.

    Comprender estas características superficiales y atmosféricas es clave para comprender el comportamiento del sol y su impacto en la Tierra y el resto del sistema solar.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com