• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Qué pasa con los viejos satélites?
    El destino de los viejos satélites varía mucho según algunos factores:

    1. Órbita:

    * órbita terrestre baja (Leo): Los satélites en LEO experimentan arrastre atmosférico, lo que los ralentiza y finalmente hace que vuelvan a entrar en la atmósfera. La mayoría se quema por completo, dejando solo una pequeña cantidad de escombros.

    * órbita de la tierra mediana (MEO): Los satélites en MEO experimentan menos arrastre y pueden permanecer en órbita durante décadas. Es menos probable que vuelvan a ingresar a la atmósfera de forma natural, por lo que a menudo es necesario deshacer la desorbitación activa o el reingreso controlado.

    * órbita geoestacionaria (Geo): Los satélites en Geo son muy altos y experimentan arrastre atmosférico mínimo. Pueden permanecer en órbita durante siglos. Sin embargo, estos satélites eventualmente se vuelven inutilizables y representan un riesgo de colisión con satélites activos.

    2. Propósito y diseño:

    * satélites operativos: Los satélites diseñados para uso a largo plazo (como los satélites de comunicación) pueden tener sistemas para desorbitar o maniobrar controlados a una órbita del cementerio.

    * Satélites de investigación: Estos pueden tener una duración de misión limitada y estar diseñados para deshidratar de forma natural o ser eliminada de manera planificada.

    * satélites militares: El destino de estos satélites generalmente se clasifica, pero podrían estar diseñados para métodos de eliminación específicos.

    3. Métodos de eliminación:

    * reingreso natural: Los satélites en Leo pueden volver a entrar naturalmente en la atmósfera y arder.

    * Reingreso controlado: Se puede maniobrar un satélite en una trayectoria de reingreso controlada, asegurando que los escombros caigan en un área designada.

    * órbita del cementerio: Un satélite puede moverse a una órbita más alta, conocida como órbita del cementerio, para evitar colisionar con satélites operativos.

    * Desactivación pasiva: Esto implica simplemente apagar los sistemas del satélite y dejarlo en su órbita, pero esto puede ser problemático debido al riesgo de colisión.

    * maniobras de evitación de colisión: Los satélites se pueden maniobrar para evitar colisiones con otros objetos en el espacio.

    Consecuencias de los desechos espaciales:

    Dejar satélites viejos en órbita plantea riesgos:

    * Riesgo de colisión: Los satélites pueden chocar entre sí, creando más escombros y potencialmente deshabilitando satélites activos.

    * Interferencia de radio: Los satélites antiguos pueden interferir con las señales de comunicación de los satélites operativos.

    * Preocupaciones ambientales: Los desechos pueden volver a ingresar a la atmósfera y plantear riesgos para las poblaciones humanas y el medio ambiente.

    Soluciones futuras:

    * Extracción de escombros activos: Desarrollo de tecnologías para capturar y eliminar los escombros de la órbita.

    * Diseño sostenible: Diseño de satélites con mecanismos de desorbitación incorporados.

    * Regulaciones internacionales: Establecer pautas más estrictas para la eliminación de satélites.

    En última instancia, abordar el tema de los escombros espaciales es crucial para el futuro de la exploración espacial y la seguridad de nuestro planeta.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com