* Línea de base máxima: La órbita de la Tierra alrededor del sol proporciona una línea de base natural para medir el paralaje. Esta línea de base es el diámetro de la órbita de la Tierra, que es de aproximadamente 186 millones de millas.
* Perspectiva de cambio: Al observar una estrella desde dos puntos diferentes en la órbita de la Tierra, la posición aparente de la estrella contra las estrellas de fondo cambiará ligeramente debido al cambio en la perspectiva. Este cambio se conoce como paralaje.
* Maximizar el ángulo de paralaje: El ángulo de paralaje (el ángulo del cambio) es directamente proporcional a la línea de base. Para obtener el ángulo de paralaje más grande posible, se toman observaciones cuando la Tierra está en los extremos opuestos de su órbita. Esto ocurre aproximadamente 6 meses de diferencia.
En términos más simples:
Imagina que sostienes el dedo frente a tu cara y miralo con un ojo cerrado, luego el otro. Su dedo parece cambiar ligeramente contra el fondo porque sus ojos están en diferentes posiciones. El mismo principio se aplica a las estrellas. Observar una estrella con 6 meses de diferencia (cuando la Tierra está en los extremos opuestos de su órbita) nos da la máxima separación en perspectiva, lo que resulta en el ángulo de paralaje más grande posible.
Nota importante: Los ángulos de paralaje son increíblemente pequeños incluso para estrellas relativamente cercanas. Es por eso que el método solo es preciso para las estrellas en unos pocos miles de años luz. Para estrellas más distantes, se utilizan otros métodos para estimar las distancias.