Así es como se formó:
* Formación estrella: La nebulosa del cabezal es parte de una región formadora de estrellas más grande llamada complejo de nubes moleculares Orion. Dentro de esta nube, los bolsillos densos de gas y polvo colapsan bajo gravedad, lo que lleva al nacimiento de nuevas estrellas.
* Erosión por vientos estelares: La intensa radiación y los poderosos vientos estelares de las estrellas jóvenes calientes cercanas esculpen la nube. Estos vientos y radiación empujan el gas y el polvo, talando formas como el cabezal.
* Nube oscura: El cabezal en sí es una región particularmente densa y opaca de la nube. El gas y el polvo son tan gruesos que bloquean la luz de las estrellas detrás, creando la familiar silueta oscura.
* Iluminación: Mientras que el cabezal en sí está oscuro, está iluminado por las estrellas cercanas, creando el dramático brillo rojo. Esto se debe a un fenómeno llamado "fluorescencia", donde los granos de polvo absorben la luz ultravioleta de las estrellas y la vuelven a emitir como luz roja visible.
En resumen, la nebulosa del caballo es el resultado de la actividad estelar en curso en el complejo de nubes moleculares Orion. La forma cambia constantemente, y en millones de años, puede desaparecer por completo a medida que las estrellas dentro de la nube continúan evolucionando e interactuando con el gas y el polvo circundantes. .