He aquí por qué:
* Las conexiones astrológicas y mitológicas varían: La asociación de los cuerpos celestes con deidades a menudo es específica de culturas y sistemas de creencias particulares. Por ejemplo, el dios griego Zeus está vinculado al planeta Júpiter, pero esta conexión no es universal en todas las mitologías.
* Muchas deidades carecen de conexiones celestiales: Muchos dioses y diosas no tienen una conexión reconocida con planetas, estrellas o constelaciones específicas. Pueden estar asociados con otros elementos, conceptos o fenómenos naturales.
* La astronomía moderna no valida todas las conexiones: La astronomía moderna ha identificado planetas, estrellas y constelaciones basadas en observaciones científicas. Algunas asociaciones antiguas entre las deidades y los objetos celestiales pueden no mantenerse bajo escrutinio científico.
Ejemplos de deidades con conexiones celestiales:
* Micología griega/romana: Zeus/Júpiter (Planet Júpiter), Afrodita/Venus (Planet Venus), Artemis/Diana (The Moon), Apollo/Phoebus (The Sun)
* Mitología egipcia: Ra (el sol), Isis (la estrella Sirius)
* Mitología nórdica: Thor (el planeta Thor)
Ejemplos de deidades sin conexiones celestiales:
* Micología griega/romana: Ares (guerra), Hades (el inframundo), Hermes (mensajero)
* Mitología egipcia: Anubis (muerte), Bastet (gatos)
* Mitología nórdica: Freya (amor), Loki (tramposo)
En resumen, mientras que algunos dioses y diosas están vinculados a planetas y constelaciones, muchos no lo están. La asociación de deidades con cuerpos celestes es un fenómeno cultural e histórico, no una verdad universal o científicamente probada.