* Absorción y reemisión: La radiación infrarroja es fuertemente absorbida y reemitida por las capas externas de las estrellas. Esto significa que cualquier fotón infrarrojo que se origine desde el núcleo sea poco probable que lleguen al telescopio.
* Reacciones de fusión: Las reacciones de fusión emiten principalmente fotones de alta energía, como rayos gamma y rayos X. Estos no están en el espectro infrarrojo.
* Neutrinos: Las reacciones de fusión también producen un número significativo de neutrinos. Si bien estas partículas pueden escapar del núcleo, son muy difíciles de detectar y no proporcionan una imagen directa de los procesos de fusión.
Qué usan los astrónomos:
* Heliosismology: Esta técnica estudia las oscilaciones de la superficie del sol para inferir las propiedades de su interior, incluida la ubicación y la intensidad de las reacciones de fusión.
* Telescopios de neutrinos: Estos detectores especializados están diseñados para capturar neutrinos del Sol, proporcionando información sobre los procesos nucleares en su núcleo.
* Modelos teóricos: Los astrónomos dependen en gran medida de los modelos teóricos de interiores estelares para comprender cómo las estrellas fusionan los elementos y cómo se transporta su energía.
En resumen: Si bien los telescopios infrarrojos son herramientas valiosas para estudiar estrellas, no pueden "ver" directamente "las reacciones de fusión que ocurren en el núcleo. Las temperaturas extremas, las densidades y la radiación dentro de un núcleo estelar lo convierten en un entorno difícil de investigar directamente.