1. Orbitales de electrones y probabilidades:
* Modelo Bohr: Se pensaba que los electrones upbitaban el núcleo en caminos circulares bien definidos como planetas alrededor de una estrella.
* Modelo mecánico de onda: Los electrones se describen mediante funciones de onda , que representan la probabilidad de encontrar un electrón en un punto dado en el espacio. Estas funciones de onda conducen al concepto de orbitales atómicos , regiones del espacio donde es más probable que se encuentre un electrón.
2. Niveles de energía de electrones y subvenciones:
* Modelo Bohr: Los electrones se limitaron a niveles de energía específicos, como pasos en una escalera, sin explicación de la complejidad dentro de estos niveles.
* Modelo mecánico de onda: El modelo explica la existencia de Sublevels Dentro de cada nivel de energía, que se dividen aún más en orbitales . Esto explica los detalles más finos del comportamiento de los electrones y la variedad de líneas espectrales observadas en los átomos.
3. Números cuánticos y giro de electrones:
* Modelo Bohr: No hay concepto de números cuánticos o giro de electrones.
* Modelo mecánico de onda: Introduce cuatro números cuánticos para describir el estado de un electrón:número cuántico principal (N), número de momento de momento angular (L), número cuántico magnético (ml) y número cuántico giro (MS). Esto permite una descripción más precisa del comportamiento de los electrones y las propiedades únicas de cada elemento.
4. Enlace químico y estructura molecular:
* Modelo Bohr: No podía explicar cómo los átomos se unen para formar moléculas o las formas de las moléculas.
* Modelo mecánico de onda: Permite la predicción de las fuerzas de enlace, las longitudes de enlace y las geometrías moleculares basadas en las interacciones de las funciones de onda de electrones.
5. El principio de incertidumbre:
* Modelo Bohr: Asumimos que podríamos conocer tanto la posición como el impulso de un electrón con certeza.
* Modelo mecánico de onda: Presenta el principio de incertidumbre de Heisenberg, que establece que es imposible saber tanto la posición exacta como el impulso de un electrón simultáneamente. Este es un principio fundamental en la mecánica cuántica.
En esencia, el modelo mecánico de onda proporciona una descripción más precisa y sofisticada de la estructura y el comportamiento atómico en comparación con la analogía simplista del sistema solar. Explica una amplia gama de fenómenos que el modelo BOHR no pudo abordar.