Características utilizadas para clasificar las estrellas:
* Temperatura: Las estrellas se clasifican por su temperatura superficial, lo que determina su color. Las estrellas más calientes son azules, las estrellas más frías son rojas y todo lo demás. Esta es la base del sistema de clasificación espectral (obafgkm) .
* Luminosidad (magnitud absoluta): Esto se refiere al brillo intrínseco de la estrella, independientemente de su distancia desde la tierra. Las estrellas con mayor luminosidad emiten más energía.
* tamaño (radio): Las estrellas vienen en una amplia gama de tamaños, desde pequeños enanos blancos hasta supergigantes masivos.
* Composición: Las estrellas se componen principalmente de hidrógeno y helio, pero las cantidades trazas de otros elementos influyen en sus espectros.
* Misa: La masa de una estrella es fundamental para su evolución y vida útil.
característica no se usa para la clasificación primaria:
* Distancia desde la Tierra: Si bien la distancia es importante para comprender el brillo aparente de una estrella (qué tan brillante parece de la Tierra), es no se usa para clasificar la estrella misma. La clasificación se basa en las propiedades inherentes de la estrella, no en su posición en relación con nosotros.
Piense en ello de esta manera: Una estrella es como una bombilla. Puede clasificar las bombillas por su potencia (luminosidad), color (temperatura) o tamaño, pero no por lo lejos que están de usted.