1. El papel de la gravedad:
* La gravedad es la fuerza que atrae toda la materia entre sí. Cuanto más masivo es un objeto, más fuerte es su atracción gravitacional.
* En las primeras etapas de la formación de estrellas, una gran nube de gas y polvo colapsa bajo su propia gravedad. Este colapso calienta el núcleo de la nube.
2. Papel de la fusión nuclear:
* A medida que el núcleo de la nube colapsante se calienta, los átomos dentro de ella comienzan a moverse más rápido y chocan más violentamente.
* Cuando la temperatura y la presión alcanzan un punto crítico (alrededor de 10 millones de kelvin), los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio, liberando una enorme cantidad de energía. Esta es la fusión nuclear.
3. El umbral de masa mínimo:
* Para que ocurra la fusión, la temperatura y la presión del núcleo deben ser lo suficientemente altas como para superar la repulsión electrostática entre los núcleos de hidrógeno cargados positivamente.
* Los objetos más pequeños simplemente no tienen suficiente masa para generar la gravedad necesaria para comprimir sus núcleos a la temperatura y presión requeridas para la fusión.
* Se estima que esta masa mínima es aproximadamente 0.08 masas solares , que es aproximadamente el 8% de la masa de nuestro sol.
4. Lo que sucede por debajo de la masa mínima:
* Los objetos por debajo de este umbral, conocido como enanos marrones, sufren fusión parcial de deuterio (un isótopo más pesado de hidrógeno) pero no fusión de hidrógeno sostenida. Se enfrían y se desvanecen con el tiempo.
* Son esencialmente "estrellas fallidas" que carecen de suficiente atracción gravitacional para mantener el horno nuclear requerido para la vida útil de una estrella.
En resumen:
La masa mínima para una estrella está determinada por el delicado equilibrio entre la gravedad y la fusión nuclear. Solo los objetos lo suficientemente masivos como para generar suficiente gravedad para iniciar la fusión pueden mantener la vida útil de una estrella.