Aquí hay un desglose de la descripción de la superficie:
Apariencia:
* Color: La fotosfera parece blanca amarillenta para nuestros ojos, pero en realidad emite todos los colores de la luz.
* textura: La superficie no es lisa, pero exhibe una apariencia granulada debido a granulación . Estas son células de convección, como burbujas gigantes, donde el gas caliente se eleva desde el interior del sol y se enfría a medida que llega a la superficie, luego se hunde hacia abajo.
* manchas solares: Las áreas más oscuras en la fotosfera se llaman manchas solares. Son regiones más frías causadas por una intensa actividad magnética.
Composición:
* Principalmente hidrógeno y helio: La fotosfera es de aproximadamente 71% de hidrógeno y 27% de helio por masa.
* Elementos de seguimiento: También contiene trazas de otros elementos como carbono, oxígeno y nitrógeno.
Temperatura:
* Temperatura promedio: La fotosfera tiene una temperatura promedio de aproximadamente 5,500 grados Celsius (9,932 grados Fahrenheit).
* Variaciones de temperatura: La temperatura puede fluctuar ligeramente dependiendo de la ubicación, con las manchas solares más frías que las regiones circundantes.
Emisión de luz:
* Fotones: La fotosfera emite fotones de luz en todo el espectro electromagnético, desde ondas de radio hasta rayos gamma.
* Luz visible: Vemos la luz visible emitida por la fotosfera como luz solar.
Otras características:
* bengalas solares: Estas son ráfagas repentinas e intensas de energía que pueden surgir de la fotosfera.
* Ejecciones de masa coronal (CMES): Estas son grandes explosiones de plasma y campo magnético que se pueden liberar de la fotosfera.
Es importante recordar que la superficie del sol está constantemente en movimiento y cambia debido a su naturaleza dinámica y energética.