Aquí hay un desglose de las diferencias clave:
planetas internos (planetas terrestres):
* Composición: Principalmente compuesto de roca y metal.
* Tamaño: Relativamente pequeño y denso.
* Distancia del sol: Más cerca del sol.
* atmósfera: Delgado o inexistente.
* lunas: Pocas o ninguna lunas.
* Ejemplos: Mercurio, Venus, Tierra, Marte
planetas exteriores (planetas jovianos):
* Composición: Principalmente compuesto de gas (hidrógeno y helio) y hielo.
* Tamaño: Grande y menos denso.
* Distancia del sol: Más lejos del sol.
* atmósfera: Grueso y extenso.
* lunas: Muchas lunas.
* Ejemplos: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno
Por qué la división es útil:
Esta división nos ayuda a comprender la formación y evolución de nuestro sistema solar. Los planetas internos se formaron más cerca del sol, donde estaba más caliente y, por lo tanto, elementos más pesados como la roca y el metal podían condensarse. Los planetas exteriores se formaron más lejos, donde era más frío y los elementos más ligeros como el hidrógeno y el helio podían condensarse.
Key Takeaway:
Esta clasificación proporciona un marco útil para comprender la naturaleza diversa de los planetas en nuestro sistema solar y los procesos que llevaron a su formación.