* forma de supergigiants rojos de estrellas masivas: Los supergigiants rojos son el punto final evolutivo de las estrellas con masas iniciales de 8 a 40 veces que el de nuestro sol. Estas estrellas tienen suficiente masa para sufrir fusión nuclear más allá del helio, produciendo elementos más pesados en sus núcleos.
* Las estrellas de baja masa siguen un camino diferente: Las estrellas de baja masa, como nuestro sol, fusionan el hidrógeno en helio en sus núcleos durante miles de millones de años. Una vez que se quedan sin hidrógeno, se expanden a gigantes rojos. Finalmente derramaron sus capas externas, dejando atrás un enano blanco.
Aquí hay un desglose simplificado de las diferencias:
estrellas masivas:
1. Secuencia principal: Fusión de hidrógeno a helio en el núcleo.
2. Red Supergiant: Fusión de elementos más pesados, expansión al tamaño enorme.
3. Supernova: Colapso explosivo del núcleo, dejando atrás una estrella de neutrones o un agujero negro.
estrellas de baja masa:
1. Secuencia principal: Fusión de hidrógeno a helio en el núcleo.
2. gigante rojo: Expansión debido a la fusión de helio en un caparazón alrededor del núcleo.
3. Nebulosa planetaria: Desprendimiento de capas externas, dejando atrás un enano blanco.
En resumen: Las estrellas de baja masa no tienen la masa necesaria para convertirse en supergigiantes rojos. Su camino evolutivo conduce a una etapa final diferente, caracterizada por un enano blanco rodeado por una nebulosa planetaria.